La osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza por tener una masa ósea más baja y deteriorada respecto a lo normal. Esto trae como consecuencia que los huesos sean más frágiles y susceptibles de sufrir fracturas ante mínimos traumatismos.
Estas fracturas suelen localizarse a nivel de las vértebras, la cadera y el antebrazo, aunque puede afectar a cualquier parte de la anatomía.
La osteoporosis supone actualmente un problema de salud muy frecuente en la sociedad debido a las consecuencias que ésta ocasiona en la disminución de la calidad de vida, principalmente debido a la incapacidad física que a veces trae como consecuencia una fractura mal tratada.
¿Tengo factores de riesgo de sufrir osteoporosis?
Realmente cualquier persona puede sufrir osteoporosis, pero hay ciertas condiciones que favorecen su aparición, como por ejemplo:
- Personas de edad avanzada
- Dietas pobres en calcio
- Tener algún familiar que haya padecido osteoporosis
- Mujeres en periodo de menopausia
- Ciertos tratamientos médicos tomados durante largos periodos de tiempo (corticoides, tratamientos hormonales…)
- El abuso del café, tabaco y alcohol
¿Y por qué es bueno hacer ejercicio?
Al igual que pasa con los músculos, los huesos responden de manera muy positiva a la actividad física. El ejercicio regular ayuda a prevenir la pérdida de la masa ósea o a hacerla al menos más paulatina.
Además de todo esto, el ejercicio hará que se mantenga una buena forma física y que el riesgo de caída sea menor. Si los músculos se mantienen fuertes y se mejora el equilibrio y la coordinación a través de la práctica de ejercicio, correremos menor riesgo de caídas y accidentes y por lo tanto, de fracturas.
¿Qué ejercicios hacer?
Realmente la clave está en hacer ejercicio de manera regular y progresiva. No es bueno forzar. De nada nos sirve hacer de vez en cuando algo de ejercicio de mayor intensidad de la que podemos aguantar, porque entonces aumentamos las probabilidades de sufrir una caída o una lesión.
Lo ideal es hacer ejercicio variado y valorar bien cuáles son los límites de cada uno, sobre todo, teniendo en cuenta la edad y las condiciones físicas propias y además tener en cuenta si se ha sufrido ya alguna fractura.
Para esto, sería recomendable que tu médico o preparador físico realice una valoración previa y te recomiende qué plan de ejercicios hacer y cuál sería la frecuencia más adecuada.
En cuanto al tipo de ejercicios podrías optar por caminar, nada, bailar, correr, hacer senderismo, subir escaleras, jugar al tenis…también puedes hacer ejercicios más sencillos estando sentado, de pie o tumbado y en esta posición realizar flexiones y estiramientos de cada grupo muscular.
Elige algo que te resulte agradable dentro de aquellos ejercicios que te indiquen que son más recomendables y sobre todo, sé constante y ve aumentando gradualmente la intensidad y la duración de los mismos siempre que no te sientas fatigado o sientas dolor.
La entrada ¿Qué beneficios aporta el ejercicio en la osteoporosis? aparece primero en Cierra la puerta a la gripe.