Se define la pubertad como un período de transición entre la infancia y la edad adulta. Podemos decir que es una etapa que englobada dentro de la adolescencia. La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia entre los 10 y los 19 años. Se considera que la edad normal de la aparición de la pubertad está entre los 10 y los 14 años según la Asociación Española de Pediatría, aunque se aceptan como edades límites los 8 y los 16 años.
La edad de aparición de la pubertad está condicionada por factores genéticos y socioeconómicos.
Los cambios más importantes que se producen en este período son:
- Maduración de los órganos sexuales con lo que se alcanza la capacidad reproductiva.
- Aceleración del crecimiento óseo: aumento de la talla.
- Diferenciación de los caracteres sexuales secundarios.
¿Cuándo se producen todos estos cambios?
Los cambios se van produciendo paulatinamente y, en la mayoría de los casos siguiente un orden cronológico:
- Aumento de talla: es el primer signo que nos indica que nuestro hijo ha entrado en la pubertad. Normalmente ocurre antes en las niñas que en los niños.
- Desarrollo mamario, es lo que los profesionales denominan telarquia. Suele empezar a los 11 años.
- Aparición de vello púbico o pubarquia. Suele empezar unos meses después del desarrollo mamario. En los niños aparece más tardío. Finaliza pasados 2-3 años.
- Vello axilar, aparece un año después del vello pubiano.
- Edad de la primera regla también conocida como menarquia. En nuestro país aparece a las 12-13 años.
Además de todos estos cambios físicos, el cuerpo del adolescente experimenta gran cantidad de cambios hormonales:
- En la hipófisis y el hipotálamo, dos glándulas situadas en el cráneo, se producen las hormonas sexuales, encargadas de estimular a los ovarios para que empiecen a segregar hormonas y formar óvulos.
- Los ovarios empiezan a funcionar y a producir estrógenos, ellos serán los encargados de producir la ovulación y desencadenar la menstruación. Además, son responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
- Un poco antes de que comience la pubertad, a los 6-8 años, los riñones empiezan a segregar andrógenos. En la pubertad esta secreción continúa y es la responsable de la aparición del vello axilar y pubiano.
- La hormona del crecimiento es protagonista en este período de tiempo, aumenta sobre todo por la noche.
La entrada Los 9 cambios físicos y hormonales más relevantes de la pubertad aparece primero en Cierra la puerta a la gripe.